Quiénes somos

HEREDEROS DE LA COLONIA AGRÍCOLA SAN JOSÉ

Me llamo Elisenda Franquet y junto con mi hermano Jose, somos la última generación heredera de la Colonia Agrícola San José, propiedad desde el año 1888 de nuestra familia, y en donde nuestro abuelo plantó en el año 1956, la primera finca de clementina fina del Delta del Ebro.

Mi padre José María, ingeniero agrónomo de profesión, lleva más de 45 años dedicándose día a día al cuidado de los árboles. Unas tierras en las que se aplican las mejores técnicas de agricultura, obteniendo de cada cosecha un fruto mejor, muy distinguido de la fruta actual. Tanto para él como para nosotros, seguir con esta tradición y poder ofrecer un producto de gran calidad, es nuestra mayor satisfacción.

COLONIA AGRÍCOLA SAN JOSÉ “MAS DE BERNIS”

En el Delta del Ebro, Reserva Mundial de la Biosfera

Tradición agrícola desde 1888

COLONIA AGRÍCOLA SAN JOSÉ «Mas de Bernis»

La finca del Mas de Bernis (L’Aldea), situado en el margen izquierdo del rio Ebro, ha tenido un papel muy importante en la configuración del actual delta agrícola.

En el año 1840 se crea la «Sociedad Prados de la Aldea», que trazó la primera acequia sanitaria para convertir prados y pantanos en tierras de cultivo. José Bernis Mayor fue una figura decisiva en este primer paso de la configuración del nuevo paisaje agrícola. De aquí el nombre original del Mas : «Colonia Agrícola San José».

El Mas de Bernis (Colonia Agrícola San José) nació en el año 1888 con una concepción arquitectónica de colonia industrial agrícola, y estaba dedicado al cultivo y la explotación de nuevas productos agrícolas industriales: lino, algodón, tabaco, etc. La innovación que esto supuso recibió el reconocimiento internacional con la obtención de un diploma («Mention Honorable») en la Exposición Universal de París (1889). Dos años mas tarde, en 1891 recibe también la medalla de oro del Círculo Mercantil Industrial de Tortosa.

A inicios del siglo XX, el trazado de canales supuso una transformación profunda del Delta del Ebro con la implantación del cultivo del arroz. De este cultivo se conservan todavía en el Mas los utensilios que se utilizaban, como es la secadora de granos de arroz con toda su maquinaria completa, la primera que se utilizó en el Delta del Ebro.

Durante la Guerra Civil Española, el Mas de Bernis fue cuartel general del 53º Batallón, conocido como «Comuna de París», integrado por franceses y belgas, que formaba parte de la 14ª Brigada Internacional, integrada en la 45ª División del 5º Cuerpo del Ejército de la República Española, bajo el mando de Líster.

La historia del Mas de Bernis, así como la conservación de sus espacios, lo hace un lugar especialmente importante en la configuración moderna del Delta del Ebro.

Actualmente el Mas de Bernis es un precioso alojamiento rural, en pleno corazón del Delta.

IR A ALOJAMIENTO RURAL «Mas de Bernis»
Abejas

Comprometidos con el medio ambiente

AYÚDANOS A PRESERVAR LAS ABEJAS

Las abejas y otros polinizadores tienen un papel esencial en los ecosistemas, ya que cerca del 75% de los alimentos que consumimos y el 90% de las plantas silvestres dependen de la polinización. Desde los últimos años se encuentran en grave peligro de extinción.

Es por ello que, Mandarinas del Abuelo destinamos el 25% del beneficio de nuestras ventas, a programas de preservación de la biodiversidad que realizamos desde la Fundación Best World, para devolverle a la naturaleza, lo que nos ha dado.